En anteriores entradas hablamos de los tres tipos de hidratos de carbono: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. De este último tipo ya comentamos los polisacáridos digeribles y comentamos el glucógeno y los almidones. Ahora, nos centraremos en otro tipo de polisacáridos, los parcialmente digeribles.
Los polisacáridos parcialmente digeribles [Nutrición y alimentación]
Los polisacáridos parcialmente digeribles son un tipo de hidratos de carbono que pueden ser descompuestos por la flora intestinal dando lugar a lactato y ácidos grasos de cadena corta que pueden ser metabolizados y absorbidos. Su valor energético se sitúa por debajo de las 4 kcal por gramo, a diferencia de los glúcidos digeribles.
Este tipo de polisacáridos son un “nutriente” para nuestra flora intestinal (bacterias que habitan en el intestino las cuales, la mayoría son beneficiosas para nuestro organismo), por lo que su consumo es muy recomendable. El más conocido y que podemos encontrar en muchos vegetales y frutas es la insulina.
 |
Imagen 1. La insulina se puede obtener de determinada fruta. |
Puedes volver a la sección sobre los Hidratos de carbono en el siguiente enlace:
Entradas relacionadas:
Los carbohidratos y el ejercicio físico [Nutrición y alimentación]
¡Muy buenas optifuturos! Tenemos cerca esa prueba o partido del deporte
que practicas, esa competición... o simplemente vamos a realizar cualquier
actividad que supone un gasto exigente para nuestro organismo. Antes, debem… Leer más
Los polisacáridos digeribles [Nutrición y alimentación]
En anteriores entradas hablamos de los tres tipos de hidratos
de carbono: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Ahora nos centraremos
en este último tipo, concretamente en los polisacáridos digeribles.
(… Leer más
Los disacáridos [Nutrición y Alimentación]
La estructura de los hidratos de carbono responde a la siguiente fórmula química: Cn(H2O)n. Cada letra representa un elemento. Por ejemplo, la C al carbono, la H hace referencia al hidrógeno, la O al oxígeno y por últ… Leer más
Los polisacáridos [Nutrición y alimentación]
La estructura de los hidratos de carbono responde a la siguiente
fórmula química: Cn(H2O)n. Cada letra representa un elemento. Por ejemplo, la C al
carbono, la H hace referencia al hidrógeno, la O al oxígeno y por últ… Leer más
Conoce tu gasto energético total [Nutrición y alimentación]
¿Sabes si comes la cantidad adecuada? ¿Por qué ese conocido tuyo come
mucho y no engorda? ¿Quieres aumentar tu masa muscular y no sabes cuánto tienes
que comer? ¿Y si quieres bajar de peso? Para responder a estas y otras
c… Leer más
0 comentarios:
Publicar un comentario