
Después de ver el concepto
de calentamiento y los beneficios que nos aporta el mismo, vamos a tratar en la
siguiente entrada los tipos de calentamiento: general y específico.
Tipos de calentamiento [Atletismo]
El calentamiento general es el calentamiento
realizado con ejercicios generales o inespecíficos utilizando la carrera y diferentes
tipos de desplazamiento (lateral, slalom, talones atrás, skipping, etc.),
ejercicios de movilidad articular, estiramientos de los principales grupos
musculares, algunos ejercicios de fuerza como sentadillas, flexiones de brazos,
etc. y algún ejercicio o juego final de velocidad.
El calentamiento específico
es el calentamiento realizado posteriormente del general y consiste en realizar
movimientos típicos de la actividad que se va a trabajar después. Por ejemplo,
en fútbol, tras el calentamiento general realizaríamos pases de balón en grupo,
rondos, situaciones de competición reducidas, etc.
![]() |
Imagen 1. El calentamiento general estará siempre previo al específico. |
Puedes volver a la sección de El calentamiento para el deporte del Atletismo en el siguiente enlace:
![]() |
Volver |
0 comentarios:
Publicar un comentario