
Hemos visto en anteriores entradas que las lesiones pueden producirse por múltiples factores, tanto intrínsecos o extrínsecos. En la siguiente entrada continuaremos tratando otro factor intrínseco fundamental a los ya analizados (género, edad, composición corporal, alineación corporal, etc.): el estado mental como factor de riesgo para el deportista.
El estado mental como factor de riesgo [Seguridad deportiva]
Algo que se ha tenido muy en cuenta a la hora de prevenir lesiones en los últimos años es considerar los aspectos psicológicos de los deportistas encontrando entre los factores de riesgo más comunes los siguientes:
Los eventos del día a día: encontramos desde lesiones previas, situaciones de depresión, estrés, ansiedad, discusiones, etc. Todo ello puede mermar la concentración del deportista y acarrear una lesión.
Características de la personalidad del deportista: puede influir a la aparición de lesiones debido a cómo concibe el deporte, si quiere ayuda externa, supervisión, si no acepta cambios en sus rutinas, si entrena en exceso por obsesionarse con el resultado, etc.
![]() |
Imagen 1. El estado mental puede acarrear lesiones. |
Puedes volver a la página sobre Factores de riesgo de nuestra sección Seguridad deportiva y prevención de lesiones en el siguiente enlace:
![]() |
Volver |
0 comentarios:
Publicar un comentario