
De vuelta al siglo XIX, el concepto energético de la Nutrición supondría un paso trascendental en el avance de la misma. Es inevitable hablar a continuación de Max Rubner y su calorímetro en este siglo, junto a su discípulo Voit.
El concepto energético de la Nutrición en el siglo XIX y Max Rubner [Nutrición y alimentación]
En 1894, Max Rubner, demostró con un calorímetro utilizado con perros, que el calor que emitían se correspondía con el calor exacto a la combustión de proteínas, grasas y glúcidos oxigenados, menos el calor de combustión de productos nitrogenados que se reflejan en la orina, demostrando que los cambios que se producían obedecían a leyes de la energética universales.
![]() |
Imagen 1. Max Rubner. |
Años más tarde, sería demostrado el concepto energético de la nutrición en el hombre por un discípulo de Voit, Atwater junto a un ingeniero, Rose, quien diseñaría una cámara más perfecta que la de Rubner, demostrando que en el hombre también se aplicaba el primer principio de la termodinámica.
![]() |
Imagen 2. El calorímetro en humanos de Atwater. |
Para finalizar, decir como curiosidad que pese a los avances de Nutrición hasta este siglo, los principios del concepto energético de Nutrición escritos por Lavoisier, no han sufrido cambios en líneas generales.

Imagen 3. Antoine Lavoisier realizó interesantes aportaciones sobre la nutrición.
Bibliografía: Pérez-Llamas, F. y Zamora, S. (2002). Introducción. Definiciones y conceptos básicos. En F. Pérez y S. Zamora (eds.), Nutrición y alimentación humana (pp. 24). Murcia: Universidad de Murcia.
Puedes volver a la sección sobre la Historia de la Nutrición en el siguiente enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario