
Normalmente, cuando efectuamos cálculos los expresamos en unidades del Sistema Internacional, pero ¿cómo transformamos unas unidades en otras? Utilizamos los factores de conversión. Vamos a ver qué son en la siguiente entrada.
Los factores de conversión [Química]
Un factor de conversión es una fracción igual a la unidad que expresa la equivalencia entre dos unidades. Por ejemplo,

Vamos con un ejemplo práctico:
Vamos a expresar en unidades del sistema internacional la siguiente medida: 60 km/h. Es decir, hay que pasarlo a m/s. Vamos con las operaciones. Vamos a mostrarlo en pasos para que resulte más sencillo:
1. Lo primero que debemos hacer es buscar la equivalencia entre km y m, además de entre h y s:
- 1 km = 1000 m
- 1h = 60 min = 3600 s
2. Multiplicamos la medida por los factores de conversión correspondientes y realizamos las operaciones:

Puedes volver a la sección sobre la tarea científica para la asignatura de Química en Educación Secundaria Obligatoria en el siguiente enlace:
![]() |
Volver |
0 comentarios:
Publicar un comentario