
Volvemos con nuestra sección de Psicología Deportiva y con el contenido de la motivación. En esta ocasión hablaremos de la importancia que tiene el reforzamiento social del entrenador para sus jugadores.
¿Qué es el reforzamiento o refuerzo social? [Psicología deportiva]
Un buen entrenador tiene una serie de cometidos con sus jugadores y entre ellos no puede faltar el refuerzo o reforzamiento social, que consiste en elogiar a sus deportistas con sinceridad cuando realizan determinadas acciones concretas de manera correcta y acorde a su exigencia.
Se van reforzando sus avances y cada vez se les va exigiendo más. Por ejemplo, un jugador cabecea a portería tras recibir un centro por banda. El entrenador le comenta que muy bien cabeceado con su giro de cuello y el jugador recibe una doble gratificación: una por mejorar y la otra por el propio reconocimiento. De este modo, con la utilización del refuerzo o reforzamiento social se favorece el aprendizaje técnico junto a la motivación cotidiana.
Existen evidencias científicas que corroboran la importancia y eficacia de este refuerzo social para aumentar la motivación de los jóvenes deportistas. Un buen entrenador debe aplicarlo no solo en los entrenamientos, sino también en las competiciones.
![]() |
Imagen 1. El refuerzo social del entrenador es fundamental en las bases. |
Puedes volver a la sección sobre el Deporte en los jóvenes en el siguiente enlace:
![]() |
Volver |
0 comentarios:
Publicar un comentario