4 feb 2022

Concepto de Unidad Motora [Biomecánica]

En nuestra sección de Biomecánica estamos abordando contenidos sobre la electromiografía (EMG), es decir, aquella técnica experimental que se ocupa del desarrollo, registro y análisis de señales mioeléctricas, las cuales están constituidas por variaciones fisiológicas en el estado de membranas de las fibras musculares. A continuación, en la siguiente entrada vamos abordar un concepto muy relacionado: el concepto de unidad motora.


Concepto de Unidad Motora [Biomecánica]

Podemos considerar a la unidad motora como la unidad funcional más pequeña para describir el control neural del proceso de contracción muscular.

La unidad motora se define como un cuerpo celular y las dendritas de una neurona motora, las múltiples ramos de su axón y las fibras musculares que lo inervan.

Cuando hablamos del término unidades nos referimos al comportamiento que todas las fibras musculares de la unidad motora actúan como un todo en un proceso de inervación.

Recuerda que en la entrada de Anatomía y Fisiología hablamos de la Unidad motora

Imagen. La unidad motora. 

Bibliografía: Konrad, P. (2005). The ABC of EMG. A Practical Introduction to Kinesiological Electromyography. América: Noraxon INC.


Puedes volver a la sección de Electromiografía correspondiente a la asignatura de Biomecánica en el siguiente enlace: 

Entradas relacionadas:

  • Concepto de Unidad Motora [Biomecánica] En nuestra sección de Biomecánica estamos abordando contenidos sobre la electromiografía (EMG), es decir, aquella técnica experimental que se ocupa del desarrollo, registro y análisis de señales mioeléctricas, las cuales está… Leer más
  • El potencial de acción [Biomecánica]Seguimos con nuestra sección de Biomecánica aprendiendo contenidos sobre la electromiografía (EMG), es decir, aquella técnica experimental que se ocupa del desarrollo, registro y análisis de señales mioeléctricas, las cuales … Leer más
  • Beneficios de la Electromiografía [Biomecánica] La electromiografía (EMG) es una técnica experimental que se ocupa del desarrollo, registro y análisis de señales mioeléctricas, las cuales están constituidas por variaciones fisiológicas en el estado de membranas de las fibr… Leer más
  • La excitabilidad de las fibras musculares [Biomecánica] En nuestra sección de Biomecánica seguimos aprendiendo contenidos sobre la electromiografía (EMG), es decir, aquella técnica experimental que se ocupa del desarrollo, registro y análisis de señales mioeléctricas, las cuales e… Leer más
  • Un modelo eléctrico para el potencial de acción [Biomecánica]En la siguiente entrada retomamos nuestra sección de Biomecánica, continuando los contenidos sobre la electromiografía (EMG), es decir, aquella técnica experimental que se ocupa del desarrollo, registro y análisis de señales … Leer más

0 comentarios:

Publicar un comentario