A continuación retomamos nuestra sección de Entrenamiento Deportivo. Volvemos con la sección sobre
consideraciones básicas tratando una de las capacidades físicas básicas
fundamentales para la salud: la resistencia y sus tipos.
Concepto y tipos de resistencia [Entrenamiento deportivo]
Anteriormente vimos en una entrada de preparación física en el mundo del fútbol el concepto de resistencia y más información sobre esta capacidad en su
categoría correspondiente.
La resistencia es la capacidad física que nos permite
aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgánico sin
disminución importante del rendimiento. Encontramos dos tipos:
Resistencia aeróbica: resistencia que consiste en esfuerzos de larga duración y de baja o
mediana intensidad, existiendo un equilibrio entre aporte y gasto de oxígeno.
La fatiga aparece cuando el organismo no tuviese reservas suficientes o cuando se
han gastado las mismas.
Resistencia anaeróbica: resistencia que nos permite realizar durante el mayor tiempo posible
esfuerzos muy intensos. No existe un aporte suficiente de oxígeno, por lo que
su duración va a ser corta (hasta aproximadamente 3 minutos). La recuperación
en este tipo de esfuerzos es más lenta que en los esfuerzos aeróbicos.
Según sea el predominio de la fuente energética utilizada podemos
diferenciar dos tipos de resistencia anaeróbica:
- Resistencia anaeróbica aláctica: se utiliza en esfuerzos explosivos e intensidad máxima. Su duración es muy breve y en pruebas de velocidad de duración inferior a 10 - 15 segundos. Por ejemplo, en halterofilia.
- Resistencia anaeróbica láctica: la duración oscila entre 15 segundos y los tres minutos. A mayor intensidad, existe un mayor déficit oxígeno y producción de lactato. Limita la contracción muscular. Esta resistencia la encontramos en los 200, 400 y los 800 metros en atletismo, la pruebas de natación hasta los 400 m., algunos esfuerzos realizados en los deportes de equipo, etc.

Imagen. En las pruebas de velocidad predomina la resistencia anaeróbica.
Puedes volver a la sección de Consideraciones Básicas correspondiente a nuestra temática de Entrenamiento Deportivo en el siguiente enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario