El procesamiento
cognitivo de los adolescentes suele ser controlado y deliberado. Según se
desarrollan, van conociendo el funcionamiento de sus procesos mentales, sus
limitaciones y posibilidades. Todo esto influye en lo que recuerdan, razonan o cuando
solucionan problemas. A continuación, en la siguiente entrada de Desarrollo Psicológico vamos a
introducirnos en el mundo del Desarrollo cognitivo continuando la metacognición y, más concretamente, los cambios en
los procesos metacognitivos.
Cambios en los procesos metacognitivos [Desarrollo psicológico]
La metacognición, tanto en el conocimiento como
en la autorregulación de procesos, aumenta considerablemente durante el principio
y la mitad de la etapa de la niñez y sigue en la adolescencia, momento en el
cual los adolescentes son más conscientes de sus capacidades cognitivas, de la
utilización de sus estrategias para procesar la información o características
de la tarea.
En la etapa de la Educación Secundaria los adolescentes
seleccionan un comportamiento estratégico diferente y adaptado a la tarea. Son
capaces de autorregular y supervisar los procesos cognitivos previos, durante y
después de la realización de la tarea cognitiva en la que están implicados,
siendo capaces de establecer los objetivos a alcanzar para completar la tarea y
planificar su procedimiento.
Es evidente que este desarrollo en los
adolescentes no ocurre al mismo ritmo ni modo, ya que algunos regularán
óptimamente su aprendizaje y otros no son capaces de lograr la meta por
distintos motivos: falta de motivación, necesidades educativas especiales, baja
instrucción que ayuda a los estudiantes a resolver las tareas, etc.
La educación encuentra una gran ayuda en la instrucción
metacognitiva (ayudar a estudiantes a adquirir un amplio abanico de
estrategias y guiarles en su aprendizaje para que sepan utilizarlas para
solucionar tareas). Los estudios han demostrado que si los estudiantes son
instruidos en su utilización, emplearán las estrategias por sí solos.

Imagen. Los adolescentes son más conscientes de sus capacidades cognitivas.
Puedes volver a la página sobre El Desarrollo Cognitivo, un contenido de nuestra sección de Desarrollo Psicológico en el siguiente enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario