
En una anterior entrada
de Psicología Deportiva se abordaba la competitividad incontrolada en deportistas jóvenes y
una serie de problemas que acarreaba. En línea con aquella información, ¿qué
medidas se pueden tener en cuenta para enfocar la competitividad de forma
adecuada?
Medidas para ser
buenos competidores [Psicología deportiva]
Los jóvenes deportistas deben interesarse por el
propio esfuerzo y la superación personal, que se acostumbren a disfrutar con el
proceso de la competición como medio, más que como resultado o fin. Para ello,
se le deben proponer retos de mejora, reforzando el esfuerzo para superarlos y
enseñándoles a ser buenos competidores.
Es más importante ser buen competidor que ser
muy competitivo. Se proponen una serie de medidas para ser buenos competidores:
- Aceptar los errores.
- Adquirir hábitos saludables y de preparación personal para rendir en entrenamientos y competiciones.
- Analizar de forma objetiva lo malo y bueno.
- Anticipar las dificultades.
- Autorregular el nivel de activación.
- Centrarse en lo que depende de uno.
- Tener objetivos ambiciosos, pero realistas.
Debemos comprender que hay jóvenes que no les gusta
competir y quizás se deba buscar otra alternativa. Pueden existir otros casos que
les guste la competición, pero les agobia la derrota y se deba hacer una buena
gestión. Sea cual sea el caso, son los propios deportistas quienes irán
situando el deporte en el lugar que les corresponde y será cuando puedan
desarrollar la competitividad productiva, todo ello, sin olvidar que los padres
deben ser buenos observadores.

Imagen. Ser buen competidor es clave en el deporte de jóvenes.
Puedes volver a la sección dedicada al Deporte en jóvenes en el siguiente enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario