24 mar 2024

La drogodependencia [Biología]

Tras ver en anteriores entradas que el consumo de drogas causa alteraciones (transitorias o crónicas) en el sistema nervioso, el concepto y tipos, a continuación se tratará la drogodependencia. Recuerda que pueden ampliar más estos contenidos en nuestra sección de Biología, en la categoría de los Seres Vivos específicamente.


La drogodependencia [Biología]

Cuando una persona siente la necesidad de volver a consumir una droga, se conoce como drogodependencia o adicción. El consumo repetido de una droga conduce a la adición.

La adición es el estado de dependencia respecto a una sustancia, que escapa al control de la voluntad.

La adicción produce dos tipos de trastornos: la dependencia y la tolerancia.
Dependencia: puede ser física o psíquica.
  • Dependencia física: se produce porque el cuerpo se acostumbra al efecto que genera una droga. Si cesa el consumo aparecen graves alteraciones como el síndrome de abstinencia.
  • Dependencia psíquica: sensación de mejora en el estado de ánimo cuando se consume la droga y que empuja a volverla a consumir.
Tolerancia: proceso de adaptación del organismo a una droga. El sistema nervioso se vuelve menos sensible, debido a que las neuronas suelen estar bajo efectos de una droga. El cuerpo se habitúa a una determinada dosis y ya no se logra el efecto deseado por el consumidor. Cada vez se consumen dosis más altas para lograr dicho efecto. La repetición en el consumo predispone a la adicción. El consumo de drogas suele iniciarse durante la adolescencia, normalmente por presión del grupo de amistades y/o a tener baja autoestima.

Por otro lado, además de provocar graves problemas de salud, la adicción a una droga conlleva muchos otros problemas que conducen a la marginación social. Entre ellos se destacan los siguientes:
  • Accidentes de tráfico.
  • Delincuencia.
  • Fracaso escolar por la pérdida de memoria.
  • Problemas familiares y sociales por la aparición de comportamientos agresivos. 
  • Problemas laborales.
Los efectos de las drogas pueden ser perjudiciales aunque se trate de un consumo ocasional o esporádico, ya que pese a no conllevar necesidad de volver a consumir, también es peligroso. Por ejemplo, un consumo excesivo de alcohol puede ser esporádico, pero puede acabar en un accidente peligroso de tráfico o incluso un estado de coma.

Imagen. La drogodependencia produce adicción. 


Puedes volver a la sección de Los seres vivos, un contenido de nuestra sección de Biología para el nivel de Educación Secundaria Obligatoria:  

Entradas relacionadas:

  • Factores influyentes en el desarrollo del cáncer [Biología]En la siguiente entrada seguimos ampliando la información sobre las enfermedades no infecciosas: el tumor y el cáncer, concretamente se abordarán los factores que influyen en su desarrollo. Recuerda que pueden ampliar más est… Leer más
  • La drogodependencia [Biología]Tras ver en anteriores entradas que el consumo de drogas causa alteraciones (transitorias o crónicas) en el sistema nervioso, el concepto y tipos, a continuación se tratará la drogodependencia. Recuerda que pueden ampliar más… Leer más
  • Las drogas y sus tipos [Biología]El consumo de drogas causa alteraciones en el sistema nervioso, que pueden ser transitorias o crónicas. Cuando son transitorias los efectos desaparecen en un tiempo, mientras que los efectos crónicos son permanentes, pero ¿qu… Leer más
  • El tumor y cáncer como enfermedades no infecciosas [Biología]Anteriormente, en nuestra sección de Biología, concretamente, en la categoría de los Seres Vivos estábamos abordando las enfermedades, tanto aquellas que son infecciosas como otras que no lo son. En la siguiente entrada segui… Leer más
  • Prevención y tratamiento en el cáncer [Biología]A continuación seguimos ampliando la información sobre las enfermedades no infecciosas: el tumor y el cáncer, concretamente se abordarán la prevención y tratamiento en el cáncer. Recuerda que pueden ampliar más estos contenid… Leer más

0 comentarios:

Publicar un comentario